lunes, 6 de octubre de 2025

Gofres finos y crujientes

Ingredientes

  • 370 g de harina;
  • 6 g de bicarbonato;
  • 4 g de vinagre;
  • 3 huevos (150 g);
  • 185 g de mantequilla al 82,5 %;
  • 65 g de crema agria;
  • 65 g de mayonesa;
  • 230 g de azúcar.

Preparación

  1. Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. Derretir la mantequilla. 
  2. Mezclar los huevos, el azúcar, la crema agria y la mayonesa y batir durante 2 minutos a máxima velocidad. 
  3. Agregar la mantequilla tibia y el bicarbonato mezclado con vinagre a la mezcla y mezclar bien. 
  4. Agregar la harina tamizada y mezclar a velocidad baja (la masa no quedará muy espesa). 
  5. Dejar reposar la mezcla durante 10 minutos. Cocinar en una waflera precalentada hasta que estén dorados.
  6. Enrollar los gofres con cuidado y rapidez (¡son muy frágiles!). ¡Buen provecho!

https://www.instagram.com/p/DPEMJKYCFnX/

jueves, 2 de octubre de 2025

Masa pytã’i o (masita roja)

Ingredientes

  • 500 gramos de harina leudante
  • 175 gramos de margarina
  • 200 gramos de azúcar 
  • 2 cdas. de esencia de vainilla (o esecencia y ralladura de limon)
  • 1 Huevo
  • Agua, cantidad necesaria
Para el color rojo
  • Colorante Rojo 
  • 2 cdas. de Azúcar 
  • Un chorrito de agua para diluir el colorante 

Preparación

  1. Batir la margarina con el azúcar y la esencia de vainilla. Batir bien hasta que quede una crema homogénea y agregar el huevo.
  2. Mezclar todo con la harina leudante y agregar agua fría hasta obtener una masa medio pastosa pero sostenida para poder estirar la masa de un grosor de 1 a 1,5 cm. aproximadamente en una fuente enmantecada y enharinada.
  3. Cocinar en horno precalentado a 170°C por unos 20/25 minutos aproximadamente.
  4. Diluir colorante rojo con el azúcar extra y un poquito de agua...al salir la fuente del horno, pincelar con esta mezcla por encima, bien distribuido.
  5. Dejar enfriar, cortar y servir!


Torta pyta’i o Masa pyta

Ingredientes

  • 50 gr. Manteca o grasa de cerdo
  • 100 gr. Azúcar 
  • 300 gr. Harina 000 o 0000
  • 1/2 cdita bicarbonato de sodio
  • 1/2 taza agua tibia (100 ml)
  • Ralladura de limón o naranja 

Decorado 

  • Colorante rojo
  • 1 cda. Azúcar o azúcar impalpable 
  • Chorrito agua

Horno o Tatakua:

  • 200 grados 30 minutos 


lunes, 15 de septiembre de 2025

Kürtőskalács (Pastel Chimenea Húngaro)

El kürtőskalács] pertenece a la familia de los pasteles horneados con un rodillo, volteados sobre brasas. En la zona de habla húngara, el kürtőskalács es un pastel székely, transilvano y húngaro, pero es especialmente popular en la región de Székely. En el pasado, se hacía principalmente para ocasiones festivas, pero hoy se ha convertido en parte del consumo diario. Durante su preparación, una tira de masa hecha de masa de levadura dulce (kőttestésta) se extiende sobre un tambor de horneado en forma de cono truncado para que los bordes de las tiras de masa se peguen y se horneen juntos,  luego se reboza en azúcar granulado y se hornea sobre brasas de carbón hasta que se dore. Durante este proceso, el azúcar adherido al kürtőskalács se carameliza y forma una capa brillante y crujiente. Una vez horneado el manjar, el pastel, aún caliente, se cubre con cacao en polvo mezclado con azúcar o con nueces finamente picadas, avellanas, semillas de amapola y, ahora, también son comunes los sabores a coco, vainilla y simples.

Ingredientes 

(6 piezas)

  • 500 g de harina de trigo
  • 80 g de azúcar
  • 10 g de sal
  • 10 g de levadura seca o 25 g de fresca
  • 250 ml de leche tibia
  • 2 huevos
  • 80 g de mantequilla derretida
  • 100 g de azúcar para espolvorear
  • 1 cdita de canela en polvo

Preparación

  1. Prepara la masa: Disuelve la levadura en la leche tibia con 1 cdita de azúcar.
  2. En un bowl, mezcla harina, azúcar, huevos y mantequilla. Añade la mezcla de levadura y amasa hasta lograr una masa suave.
  3. Fermentación inicial: Deja reposar 1–2 horas hasta que duplique volumen.
  4. Formado en cilindro: Estira la masa en tiras largas y enróllalas alrededor de un cilindro metálico o rodillo engrasado.
  5. Azúcar y canela: Barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar con canela.
  6. Horneado o asado: Hornea a 190 °C por 15–18 min, girando para caramelizar parejo. Tradicionalmente se hace en brasas.
  7. Servir: Se disfruta caliente, con su azúcar caramelizada crujiente.


Pan de papa para hamburguesas

Ingredientes

  • 125 g de puré de papas.
  • 125 cc de agua.
  • 50 g de azúcar.
  • 500 g de harina.
  • 2 huevos.
  • 25 g de levadura fresca.
  • 30 g de manteca.
  • 20 g de sal.

Procedimiento

  1. Disolver la levadura en un poco de agua.
  2. Mezclar todos los ingredientes secos y agregar el puré y los huevos.
  3. Agregar la levadura con el agua.
  4. Ir agregando el resto del agua de a poco hasta obtener una masa que no se pegue a los bordes del bowl.
  5. Agregar la manteca.
  6. Seguir amasando en la mesa hasta obtener una masa homogénea.
  7. Hacer bollitos del tamaño deseado y dejar levar.
  8. Poner en una placa previamente enmantecada y dejar levar hasta que dupliquen su volumen.
  9. Llevar a horno a 180° hasta que estén dorados.

Opcional

  • Pintar con huevo antes de cocinar.
  • Agregar semillas de sésamo.

https://www.cucinare.tv/receta/pan-de-papa-para-hamburguesas-2/

lunes, 30 de junio de 2025

Bougatsa

La bougatsa (griego Μπουγάτσα; búlgaro: banitsa; árabe: bugacho) es un pastel típico de las cocinas griega, búlgara y siria. Está compuesto por capas de pasta filo rellenas con crema pastelera, queso o carne picada.

Es un plato originario de Oriente medio, cuyo consumo se extendió en el sureste de Europa y norte de África durante la expansión del Imperio Otomano. Está emparentado con el turco poğaça (del que deriva su nombre) y, al igual que éste, se rellenaba en un comienzo con queso. Con el tiempo, pasó a ser más común el relleno de crema pastelera.

Se cree que la variante griega, que lleva pasta filo en vez de pan, se desarrolló entre los sefardíes de Tesalónica. En Siria se hace una versión salada, que se consume durante el Shavuot.

Laz böreği (börek de los Laz)

El borek de los Laz (o Laz böreği, en turco) es un postre típico del Mar Negro, en Turquía.

El börek de los Laz (o Laz böreği, en turco) es un postre típico del Mar Negro, en Turquía. Normalmente el börek turco se elabora con queso, patatas, carne, espinacas… Casi de todo. Pero los Laz, un peculiar pueblo de origen caucásico que habita la parte oriental del Mar Negro, son los únicos que preparan el börek relleno con crema de azúcar, de ahí que este lleve especialmente su nombre.

Los Laz preparan su börek sobre todo para acontecimientos especiales, tales como bodas y fiestas importantes, si bien encuentran fácilmente cualquier otra excusa para poder saborearlo. Suelen servirlo aderezado con pimienta negra. Se trata de un plato muy tradicional y curioso que goza de fama no sólo en el Mar Negro, sino en toda Turquía.

Ingredientes 

para 16 personas

Para la masa

  • 500 gr. de harina
  • 125 gr. de mantequilla (fundir y dejar enfriar)
  • 2 huevos
  • 3 yogures naturales
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de sal

Para la crema

  • 6 vasos de leche
  • 4 cucharadas de fécula de maíz
  • 4 cucharadas de agua
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharadita de vainilla o canela

Para extender la masa

  • 1 vaso de fécula de maíz

Para echar por encima

  • 250 gr. de mantequilla
  • 1 vaso de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de canela

Preparación

  1. Para preparar la masa, fundimos y dejamos enfriar 125 gramos de mantequilla. Luego, juntamos la mantequilla con el huevo, el yogurt, la levadura en polvo y la sal, lo mezclamos bien todo y una vez listo vamos añadiendo poco a poco la harina. Mezclamos bien la masa y la dejamos reposar durante unos 20 minutos.
  2. Para elaborar la crema, ponemos en una fuente la fécula de maíz y la harina con 4 cucharadas soperas de agua, y vamos aplastando la masa con una cuchara para que se mezcle bien. Una vez quede homogénea, añadimos el azúcar y también la leche, poco a poco, y lo batimos todo con una batidora. A continuación ponemos la mezcla a calentar a fuego lento, vamos removiendo hasta que la crema se espese y añadimos entonces la vainilla o la canela; lo mantenemos al fuego otros 2 minutos y lo retiramos luego aparte, dejando que se enfríe.
  3. Calentamos ahora los 250 gramos de mantequilla, dejándola enfriar a continuación. Cogemos la masa que habíamos preparado al principio y la separamos en unas 40 porciones; las amasamos y extendemos ayudándonos de un rodillo de cocina y añadiendo fécula, hasta que cada porción forme una fina capa del grosor de un papel. Preparamos una bandeja de horno -que previamente habremos untado con un poco de mantequilla- y, utilizando la mitad de las porciones (20) vamos extendiéndolas homogéneamente por la bandeja alternando entre cada porción una cucharadita de mantequilla que extenderemos por encima. Al acabar con estas 20, añadimos y extendemos la crema, y colocamos encima las otras 20 capas repitiendo la misma operación. Dejamos el conjunto reposando unos 30 minutos.
  4. Cortamos entonces el börek con un cuchillo formando cuadraditos, y extendemos por encima la mantequilla derretida que nos haya sobrado. Lo metemos durante 40 minutos en el horno a 180 ºC, y una vez listo esperamos a que enfríe un poco y espolvoreamos por encima la canela y el azúcar en polvo.