lunes, 30 de junio de 2025

Bougatsa

La bougatsa (griego Μπουγάτσα; búlgaro: banitsa; árabe: bugacho) es un pastel típico de las cocinas griega, búlgara y siria. Está compuesto por capas de pasta filo rellenas con crema pastelera, queso o carne picada.

Es un plato originario de Oriente medio, cuyo consumo se extendió en el sureste de Europa y norte de África durante la expansión del Imperio Otomano. Está emparentado con el turco poğaça (del que deriva su nombre) y, al igual que éste, se rellenaba en un comienzo con queso. Con el tiempo, pasó a ser más común el relleno de crema pastelera.

Se cree que la variante griega, que lleva pasta filo en vez de pan, se desarrolló entre los sefardíes de Tesalónica. En Siria se hace una versión salada, que se consume durante el Shavuot.

Laz böreği (börek de los Laz)

El borek de los Laz (o Laz böreği, en turco) es un postre típico del Mar Negro, en Turquía.

El börek de los Laz (o Laz böreği, en turco) es un postre típico del Mar Negro, en Turquía. Normalmente el börek turco se elabora con queso, patatas, carne, espinacas… Casi de todo. Pero los Laz, un peculiar pueblo de origen caucásico que habita la parte oriental del Mar Negro, son los únicos que preparan el börek relleno con crema de azúcar, de ahí que este lleve especialmente su nombre.

Los Laz preparan su börek sobre todo para acontecimientos especiales, tales como bodas y fiestas importantes, si bien encuentran fácilmente cualquier otra excusa para poder saborearlo. Suelen servirlo aderezado con pimienta negra. Se trata de un plato muy tradicional y curioso que goza de fama no sólo en el Mar Negro, sino en toda Turquía.

Ingredientes 

para 16 personas

Para la masa

  • 500 gr. de harina
  • 125 gr. de mantequilla (fundir y dejar enfriar)
  • 2 huevos
  • 3 yogures naturales
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de sal

Para la crema

  • 6 vasos de leche
  • 4 cucharadas de fécula de maíz
  • 4 cucharadas de agua
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharadita de vainilla o canela

Para extender la masa

  • 1 vaso de fécula de maíz

Para echar por encima

  • 250 gr. de mantequilla
  • 1 vaso de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de canela

Preparación

  1. Para preparar la masa, fundimos y dejamos enfriar 125 gramos de mantequilla. Luego, juntamos la mantequilla con el huevo, el yogurt, la levadura en polvo y la sal, lo mezclamos bien todo y una vez listo vamos añadiendo poco a poco la harina. Mezclamos bien la masa y la dejamos reposar durante unos 20 minutos.
  2. Para elaborar la crema, ponemos en una fuente la fécula de maíz y la harina con 4 cucharadas soperas de agua, y vamos aplastando la masa con una cuchara para que se mezcle bien. Una vez quede homogénea, añadimos el azúcar y también la leche, poco a poco, y lo batimos todo con una batidora. A continuación ponemos la mezcla a calentar a fuego lento, vamos removiendo hasta que la crema se espese y añadimos entonces la vainilla o la canela; lo mantenemos al fuego otros 2 minutos y lo retiramos luego aparte, dejando que se enfríe.
  3. Calentamos ahora los 250 gramos de mantequilla, dejándola enfriar a continuación. Cogemos la masa que habíamos preparado al principio y la separamos en unas 40 porciones; las amasamos y extendemos ayudándonos de un rodillo de cocina y añadiendo fécula, hasta que cada porción forme una fina capa del grosor de un papel. Preparamos una bandeja de horno -que previamente habremos untado con un poco de mantequilla- y, utilizando la mitad de las porciones (20) vamos extendiéndolas homogéneamente por la bandeja alternando entre cada porción una cucharadita de mantequilla que extenderemos por encima. Al acabar con estas 20, añadimos y extendemos la crema, y colocamos encima las otras 20 capas repitiendo la misma operación. Dejamos el conjunto reposando unos 30 minutos.
  4. Cortamos entonces el börek con un cuchillo formando cuadraditos, y extendemos por encima la mantequilla derretida que nos haya sobrado. Lo metemos durante 40 minutos en el horno a 180 ºC, y una vez listo esperamos a que enfríe un poco y espolvoreamos por encima la canela y el azúcar en polvo.